Puntarenas es la provincia más extensa del país. El puerto de Caldera se ha convertido en el puerto más importante gracias a las exportaciones y la recepción de cruceros. Esta provincia se puede recorrer siguiendo dos rutas turísticas: la del Pacífico Central y el Golfo de Nicoya, y la del Pacífico Sur.
Parque Nacional Manuel Antonio Cerca de Quepos, es el parque más visitado del país. En sus playas se pueden encontrar 19 variedades de corales, monos cariblancos y perezosos. Tiene playas muy hermosas, de agua turquesa. Tel. +506 2777.5155/2777.5185
|
![]() |
Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco Ubicada en el extremo de la península, tiene una fauna muy variada: jaguares, ocelotes, pizotes, delfines, peces, tortugas y manta rayas. El acceso a visitantes es limitado, pues el parque, por ser una zona de extrema protección ecológica, cuenta con pocos servicios, salvo para investigadores. Tel.: +506 2642.0093
|
|
Este parque está localizado en una zona de transición entre bosque seco y húmedo, por lo que cuenta con una impresionante diversidad de vida silvestre, óptima para el estudio científico de plantas, animales y ecosistemas. Cuenta con extensos senderos y además existen varios vestigios de cultura precolombina, que aún no están abiertos al público (se pueden visitar con autorización de la administración). Tel. +506 2637.1080/2637.1081/2637.1082
|
![]() |
Reserva Biológica Isla del Caño Esta isla es un cementerio precolombino, y es la más antigua del país (150 millones de años). En sus aguas sorprendentemente cristalinas viven muchos animales marinos y corales. |
|
Parque Nacional Chirripó y Parque Nacional de la Amistad Estos dos parques forman un conjunto de una gran diversidad ecológica. Es el bosque virgen más extenso y una de las regiones con mayor potencial hidroeléctrico. El Chirripó es la cima más alta del país, con 3819 metros de altitud. En 1980, la UNESCO declaró este parque “reserva de la biosfera” y en 1983 “sitio del patrimonio mundial”. Su formación geológica se debe a la existencia de un glaciar hace unos 25000 años. Para llegar a la cima son necesarios uno o dos días de caminata. Durante el ascenso, se puede apreciar la variación progresiva de la flora y de la fauna. Tel.: +506 2200.5348/2742.5083
|
![]() |
Esta isla es un sitio natural privilegiado a nivel mundial. Posee una gran cantidad de animales y plantas, muchas de ellas endémicas y está en muy buen estado de conservación. Aquí se realizan actividades de investigación y buceo. En 1997 fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad y desde 1998 está protegida por la Convención Internacional de Ramsar por ser un humedal de importancia internacional. Tel: +506 2291.1215 / 2291.1216
|
|
Ubicado en la península de Osa, es el lugar más lluvioso de Costa Rica. En este parque está concentrada el 4% de la biodiversidad del mundo. Tiene una magnífica laguna y se pueden observar cocodrilos, dantas, jaguares, monos, lapas verdes y lapas rojas. Es el único bosque tropical húmedo en el pacífico de Mesoamérica. Tel.: +506 2735.5036/2735.5276
|
![]() |
Refugio Nacional de Vida Silvestre Curú Esta reserva es espectacular por la diversidad de aves y mamíferos, entre ellos muchas variedades de monos. Las tres playas, Curú, Quesera y Pozo Colorado, son de gran belleza. De aquí sale un barco hacia la isla Tortuga. |
Ambassade du Costa Rica, derechos de autor reservados