Comercio
La política comercial de Costa Rica dio un giro hace casi tres décadas cuando adopta un modelo de desarrollo basado en el comercio exterior. Es así como la diversificación de la oferta exportable, la búsqueda de nuevos mercados y la atracción de inversión extranjera han sido los ejes de su modelo de desarrollo.
El comercio exterior costarricense se basa, principalmente, en cuatro pilares: el sistema multilateral de comercio bajo el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Sistema de la Integración Económica Centroamericano (SIECA), los tratados bilaterales de comercio y los acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones. Es a través de estas plataformas que un país pequeño como Costa Rica ha logrado insertarse con éxito en la economía global.
En el marco bilateral, Costa Rica ha logrado negociar con éxito acuerdos de libre comercio con México, Canadá, Panamá, República Dominicana, Chile, la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM), los Estados Unidos-Centroamérica-República Dominicana (DR-CAFTA), y, la República Popular China. Además ha concluido negociaciones con Singapur y junto al resto de Centroamérica ha negociado un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea; acuerdos próximos a entrar en vigor.
Dentro del marco de los acuerdos bilaterales de inversión, Costa Rica ha suscrito acuerdos con 14 países, entre ellos cinco Estados Miembros de la Unión Europea: España, Francia, Países Bajos, Alemania y República Checa.
En términos estadísticos, durante el 2011, Costa Rica exportó US$15.379 millones, alcanzando la cifra histórica más alta en exportaciones de bienes, que corresponde a US$10.361 millones, un 11% más que el año anterior. Asimismo, se incrementó el monto de exportaciones de servicios, pasando de US$4.330 millones a US$5.018 millones.
El sector industrial representó un 74,5%, de las exportaciones de bienes. Dentro de este rubro se contabilizan, entre otras, componentes electrónicos para microprocesadores, la industria de equipo de precisión y médico, plástica, metalmecánica, la alimentaria. En el sector agrícola se concentró el 23,1% de las ventas al exterior y en el sector pecuario y pesca el 2,4%.
La Unión Europea, en bloque, con un 18.2% equivalente a US$1.884.5 ocupa el segundo lugar, detrás de los Estados Unidos con un 38,6% y US$3.998,90 millones, como segundo principal destino de las exportaciones costarricenses, según las estadísticas de la Promotora de Comercio Exterior.
En materia de inversión extranjera, durante el 2010 la Unión Europea se colocó como el segundo inversor extranjero en Costa Rica, detrás de los Estados Unidos, con un 12% del total percibido por el país por un monto de US$138,3 millones.
Para mayor información sobre estadísticas comerciales de Costa Rica, puede consultar los portales estadísticos del Ministerio de Comercio Exterior y de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica.