• ESP
  • ENG
  • FRA
  • NED
Embajada de Costa Rica
  • Inicio
  • Embajada
    • Embajador
    • Funcionarios
    • Horario de atención
  • Consulado
    • Visas
    • Pasaportes
    • Apostilla
    • Cédulas de identidad
    • Inscripción de nacimientos y defunciones
    • Inscripción de matrimonios
    • Residencia en Costa Rica
    • Otros servicios
    • Horario del Consulado
  • Costa Rica
    • Información general
    • Mapa de Costa Rica
    • Gobierno
    • Política Exterior
    • Historia
    • Prensa nacional
  • Turismo
    • Provincias de Costa Rica
      • San José
      • Alajuela
      • Cartago
      • Heredia
      • Guanacaste
      • Puntarenas
      • Limón
    • Clima
    • FAQ
    • ICT
  • Comercio
    • Política comercial
    • AACUE
    • Enlaces
  • Enlaces
  • Contáctenos
  • News
 

 
 
 
  • Inicio
  • Turismo
  • Provincias de Costa Rica
  • Cartago

Cartago

Cartago

Esta ciudad fue la capital colonial hasta 1821 y es por eso que tiene la mayor cantidad de vestigios de las tradiciones coloniales. Aquí está la Basílica de los Ángeles, dedicada al culto de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Costa Rica. En el centro de la ciudad están las ruinas de San Bartolomé, iglesia que fue destruida por un temblor a principios del siglo XX.

 

Parque Nacional Volcán Irazú

Este volcán, aún en actividad, es el más alto del país (3432 m de altitud) y se encuentra a tan sólo 52 km de San José. Se puede llegar muy fácilmente en automóvil. El paisaje lunar contrasta de manera impresionante con el verde esmeralda de la laguna del cráter. En un día despejado, se puede observar, desde el volcán, ambos océanos (Pacífico y Atlántico).

Tel.: +506 2200.5025/2268.8091/2268.5962

Monumento Nacional Guayabo

A 85 km de San José, este lugar es el mayor sitio arqueológico del país (217 hectáreas). Se pueden apreciar los vestigios de un poblado cuyos orígenes se remontan al año 400 AC. Las grandes esferas de piedra, encontradas durante las exploraciones, fueron realizadas entre los años 800 y 1400 de nuestra era. Se encuentra en las faldas del volcán Turrialba, a 70 km de San José.

Tel.: +506 2559.1220

El valle de Orosi

En este hermoso valle se pueden observar las ruinas de la iglesia de Ujarrás, la primera iglesia de Costa Rica construida en el siglo XVII. En el pueblo de Orosi está la iglesia más antigua del país, que data del año 1735 y cuenta con un pequeño museo de arte colonial. Desde Orosi se puede visitar fácilmente el Parque Nacional Tapantí.

Parque Nacional Tapantí

Este parque contiene numerosos ríos y diversos ecosistemas. Es una de las zonas más lluviosas de Costa Rica y se presta para realizar caminatas por el bosque. Tiene más de 260 especies de aves (por ejemplo quetzales, gavilanes, halcones y colibríes) y más de 45 especies de mamíferos, como la danta, el tepezcuintle y el manigordo.

Tel.: +506 2206-5615

Los rápidos del río Reventazón

El rio Reventazón es uno de los ríos más importantes de Costa Rica, con 152 km de longitud, se desplaza a través de la vertiente atlántica del país antes de llegar a la costa del Caribe. El río está situado en un paraíso tropical, con densos bosques tropicales primarios. La mayoría de este río es apto para la práctica del rafting con secciones de diferente dificultad.

 
 
 

Ambassade du Costa Rica, derechos de autor reservados

United NetworksWebsite developed by:

  • Site map